mujer calculando tipos de interes sobre papel

Cómo calcular los intereses de un préstamo: Guía Completa

Entender cómo se calculan los intereses de un préstamo es fundamental para cualquier persona que esté considerando tomar un Crédito Rápido o hipotecario. Este conocimiento no solo ayuda a prever el coste total del préstamo, sino que también permite comparar diferentes ofertas para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades financieras.

¿Qué son los intereses?

El interés es el coste de usar el dinero de otra persona. Generalmente, se expresa como un porcentaje de la cantidad principal (la cantidad de dinero prestada). Los prestamistas cobran intereses como una forma de compensación por el servicio de prestar dinero y por el riesgo que asumen. Además, el interés sirve como protección contra la inflación, asegurando que el poder adquisitivo del dinero prestado no disminuya con el tiempo.

¿Cómo calcular el interés de un préstamo?

Calcular el interés de un préstamo puede parecer complicado al principio, pero entender las fórmulas básicas simplifica el proceso. La fórmula específica que se utiliza para calcular los intereses depende del tipo de interés applicable al préstamo: simple, compuesto, amortizable, o de crédito rotativo. Sin embargo, la esencia del cálculo siempre involucra tres componentes clave: el monto principal del préstamo, la tasa de interés anual, y el período de tiempo durante el cual se acumula el interés.

Tipos de intereses a calcular

Existen varios tipos de interés que pueden aplicarse a los préstamos, y cada uno se calcula de manera diferente:

1. Interés simple

Es el tipo de interés más básico y se calcula multiplicando el monto principal del préstamo por la tasa de interés y por el número de periodos de tiempo (generalmente años).

¿Cómo calcular el interés simple?

El cálculo del interés simple se basa en la siguiente fórmula:

I = P × r × t
  • I: interés
  • P: principal (€)
  • r: tasa anual (decimal)
  • t: tiempo en años

Ejemplo: Préstamo de 10 000 € al 5 % anual durante 3 años:

I = 10 000 € × 0.05 × 3 = 1 500 €

2. Interés compuesto

Se calcula sobre el monto principal del préstamo y también sobre los intereses acumulados de periodos anteriores. Esto significa que el interés se «compone» con el tiempo, aumentando el total de lo que se debe.

¿Cómo calcular el interés compuesto?

El cálculo del interés compuesto es más complejo que en el caso del simple. Esto ocurre porque debemos multiplicar el capital inicial por uno más los intereses, elevado al número de periodos.

Siempre podrás ayudarte de una calculadora de interés compuesto. Sin embargo, viene bien conocer la fórmula:

VF = C₀ × (1 + i / n)^(n × t)
  • VF: valor futuro (principal + intereses)
  • C₀: capital inicial (€)
  • i: tasa anual (decimal)
  • n: número de capitalizaciones al año
  • t: tiempo en años

Ejemplo: Capital inicial de 3 000 €, interés 5 % compuesto mensualmente (n=12) durante 3 años:

VF = 3 000 € × (1 + 0.05 / 12)^(12 × 3)
VF ≈ 3 472,88 €
Intereses = 3 472,88 € − 3 000 € ≈ 472,88 €

Como podemos ver en el ejemplo anterior, con un capital de 3000€ a un interés compuesto del 5% en 3 años, la rentabilidad sería de 484,42€.  Sin embargo, si el tipo de interés en lugar de ser Compuesto fuese simple, experimentaríamos una rentabilidad inferior, concretamente de 450€.

3. Préstamos amortizables

Los préstamos amortizables, como las hipotecas y algunos tipos de préstamos personales, utilizan un cronograma de amortización para distribuir el pago del capital y los intereses a lo largo del tiempo. La fórmula para calcular el pago mensual de un préstamo amortizable incorpora el monto principal, la tasa de interés mensual, y el número total de pagos. A medida que se realizan los pagos, una porción más grande de cada cuota se destina al capital, reduciendo la cantidad sobre la que se calculan los intereses.

¿Cómo calcular el interés de un Préstamo Amortizable?

Calcular los pagos de tus préstamos puede ser complicado, ¡pero no te preocupes! Una calculadora de amortización puede hacer todo el trabajo duro por ti. Solo necesitas ingresar la cantidad inicial, el plazo en meses y la tasa de interés, ¡y listo! La calculadora te dirá cuánto pagarás cada mes.

Te facilitamos un enlace a la calculadora del Banco de España, donde puedes hacer el cálculo

2.4 Crédito rotativo

El interés de un crédito rotativo, o comúnmente conocido como el interés de las tarjetas de crédito, se calcula sobre el saldo pendiente, que fluctúa según el uso que el prestatario haga del crédito y sus pagos. La tasa de interés suele ser variable y puede cambiar con el tiempo. Para calcular el interés en un crédito rotativo, se aplica la tasa de interés al saldo promedio diario del período de facturación.

¿Cómo calcular el interés de un crédito rotativo?

Para calcular el interés de un crédito rotativo, se emplea el método de cálculo de intereses diarios. Este proceso implica acumular los intereses diariamente sobre el saldo pendiente y luego agregarlos al final del mes o trimestre, dependiendo del período de pago anterior. Los intereses se calculan sobre el saldo adeudado hasta la fecha del último pago.

Interés anual (€) ≈ Saldo medio diario × tasa anual

Ejemplo: Si mantienes un saldo medio de 10 000 € a una tasa del 18 %:

Intereses ≈ 10 000 € × 0.18 = 1 800 € al año

5. Conclusión

Comprender cómo se calculan los intereses en diferentes tipos de préstamos y créditos rápidos es esencial para manejar de manera efectiva las deudas y planificar las finanzas personales. Al familiarizarse con los conceptos de interés simple, compuesto, y las estructuras de préstamos amortizables y créditos rotativos, los prestatarios pueden evaluar mejor las ofertas de préstamo, entender sus obligaciones de pago, y seleccionar opciones que se alineen con sus capacidades financieras y objetivos a largo plazo.

Scroll al inicio